';

Datos culinarios curiosos e interesantes

Datos culinarios curiosos e interesantes

Cuando enciendas el carbón del Big Green Egg, probablemente ya hayas seleccionado cuidadosamente el plato o los ingredientes básicos. Pero ¿conoces el origen de estos platos e ingredientes? Hemos recopilado para ti algunos datos curiosos e interesantes relacionados con la comida. De esta forma, podrás amenizar a tus invitados no solo con platos deliciosos, sino también con la historia de los mismos y con otros curiosos conocimientos prácticos.

La forma de la pasta

¿Eliges la forma de pasta porque es la que compras siempre, o prefieres cambiar y usar cada vez una variedad diferente? Cada forma de pasta tiene su propia función, y existen más diferencias de las que piensas. En cualquier caso, ten en cuenta siempre que la forma de la pasta es esencial para permitir una mayor adherencia de las salsas. Las formas de pasta hueca como penne, paccheri o bucatini son las idóneas para las salsas espesas, mientras que las formas de pasta planas o finas se utilizan generalmente para salsas más ligeras. Con salsas suaves, es mejor elegir un tipo de pasta suave o ligeramente acanalada, y con salsas más espesas, los mejores tipos de pasta son los de acanaladuras anchas o formas muy curvadas.

Existen unos 300 tipos diferentes de pasta, con unos 600 nombres. Lo que ocurre es que, con frecuencia, el mismo tipo de pasta se denomina de forma diferente, aunque todo tiene su lógica. Por lo general, se trata de traducciones literales. Por ejemplo, orecchiette significa orejas, y conchiglie conchas. Rigate significa acanalado. Penne Rigate son, por tanto, tubos huecos acanalados. Si el nombre de la pasta termina en «ini» o «ette», se trata de una variante de menor tamaño. Los tipos de pasta terminados en «oni» son para una pasta de gran formato.

¿Qué es un gallo?

¿Piensas inmediatamente en el macho de la gallina? ¡El gallo es también algo totalmente diferente! Gallo de cuatro manchas o gallo del Norte es la denominación de un pescado similar al lenguado. Este pez de agua salada debe este último nombre a su dorsal en forma de cresta de un gallo. El objetivo de esta cresta es asustar a los enemigos. El gallo es un pescado sabroso, ideal para preparar en el Big Green Egg. La carne de este pescado blanco es bastante firme, y tiene un sabor delicado y dulce que también se puede comparar con el sabor de las gambas. ¿Te gustaría incluir el gallo en el menú ? Este pescado está generalmente disponible de julio a diciembre.

El origen de la hamburguesa

Cuando pensamos en una hamburguesa, lo primero que se nos ocurre en Estados Unidos. De hecho, la carne picada en un disco grueso y redondo es un clásico de la barbacoa estadounidense, pero, curiosamente, la hamburguesa no se originó allí. Se dice que la historia de la hamburguesa comenzó en el siglo XIII, en el Imperio mongol. En esa época, los guerreros mongoles ponían trozos de carne de res bajo la silla de montar para hacerla más tierna, de donde surgió el tartar. Desde allí, el tartar habría llegado hasta Europa Occidental. La cuestión es si esta historia es cierta…

Es un hecho que en la ciudad alemana de Hamburgo surgió la idea de calentar esta pieza de carne picada o triturada. Los inmigrantes alemanes introdujeron la hamburguesa en Estados Unidos, donde la carne se comenzó a comercializar primero como bistec y luego se pasó a servir en un panecillo. Es en esta forma en la que la hamburguesa ha conquistado el mundo. Con todo lo que se puede meter en la hamburguesa, puedes hacer muchas combinaciones. ¿Qué tal, por ejemplo, una hamburguesa con bacon, queso cheddar y jalapeño  en el Big Green Egg?

Pizza real

Originalmente, la pizza era un alimento popular sobre todo entre la población más pobre de Italia, hasta que el italiano Raffaele Esposito, el pizzero más famoso de Nápoles, fue invitado a finales del siglo XIX a preparar esta especialidad en palacio para el entonces rey de Italia y su esposa Margarita. Especialmente para esta ocasión, creó una pizza con los colores de la bandera de Italia, rojo, blanco y verde, recreándolos con salsa de tomate, mozzarella y albahaca. Esta pizza gustó mucho a la reina y con eso comenzó la historia del éxito de la pizza en general, con la pizza Margarita (que lleva el nombre de la reina) como precursora. La pizza ya no era solo una comida para los estratos más bajos de la población. A partir de entonces, casi todo el mundo recibió la pizza con brazos abiertos.

El oro rojo

El azafrán se elabora con los estigmas secos de la flor del azafrán, y es la especia más cara del mundo. Por eso, también se le denomina oro rojo. El estigma es la parte superior del pistilo, y cada flor de azafrán cuenta con 3 estigmas. Para 1 gramo de azafrán, se requiere un total de aproximadamente 150 flores de azafrán, que se cosechan manualmente una a una. Esto explica la exclusividad del producto. Afortunadamente, solo necesitarás una pizca de azafrán para añadir el sabor, color y aroma de esta extraordinaria especia a tu plato, por ejemplo, a una sabrosa paella .

Sake: ¿vino o cerveza?

El sake también se conoce como vino de arroz, aunque, por el proceso de elaboración, se asemeja más a la cerveza que al vino. Esta bebida asiática se elabora a base de arroz, agua, hongos koji y levadura. De los varios miles de variedades de arroz que se cultivan en todo el mundo, unos 80 se pueden usar para preparar sake. Estos tipos relativamente caros de arroz sake se conocen colectivamente como Sakamai. A diferencia del arroz de mesa normal, estos tipos de arroz son bastante densos, y el núcleo no contiene grasas ni proteínas, lo cual es esencial para un buen sake. El sake no solo se bebe sino que, al igual que el vino, también se utiliza en recetas de cocina .

Un buen trozo de carne

A menudo se dice que la carne con hueso aporta un mayor sabor. Eso no es del todo cierto. El hueso en sí no desprende ningún sabor, excepto en el caso de huesos huecos que contengan médula, donde la médula será la que sirva como condimento. Pero, por supuesto, el hecho es que una côte de boeuf en el Big Green Egg es una pieza de carne riquísima y consistente, con un sabor exquisito.

Cheesecake, un clásico

¿Queso cremoso como base para una tarta? En realidad, no es algo tan raro. Después de todo, la nata batida y la tarta también es una buena combinación, y el queso crema se elabora a base de nata batida y leche. El queso joven sin madurar tiene un sabor sutil y una estructura cremosa, compacta y deliciosa. La cheesecake de Nueva York  es sin duda la variante más famosa de esta exquisita tarta. Por eso podríamos llegar a pensar que la cheesecake tiene orígenes estadounidenses. De hecho, en Estados Unidos, el 30 de julio ha sido declarado el Día nacional de la cheesecake.

Sin embargo, es probable que los orígenes de la tarta de queso se encuentren en la isla griega de Samos, donde se han excavado moldes que datan del 2000 a. C. Los griegos consideraban la tarta de queso una excelente fuente de energía. La primera receta data del 230 d. C. y procede del escritor griego Ateneo, consistiendo en una mezcla de queso crema, miel y trigo. Los romanos copiaron la receta y la difundieron por toda Europa, donde se originó la tarta de queso tal como la conocemos hoy. Los emigrantes la llevaron a América, donde fue aceptada inmediatamente.

En buena compañía

La buena compañía amenizan las barbacoas. Probablemente también esa fue la idea en un evento organizado en el Parque Fundidora, en Monterrey, Estado de Nuevo León, en México. El 18 de agosto de 2013 se realizó aquí una barbacoa a la que asistieron 45 252 personas. Con esta proeza, la organización conquistó un puesto en el libro Guinness de los Récords.

Flor de cardo comestible

¿Sabías que la alcachofa es el capullo de un cardo? Son comestibles  la base de la flor, el corazón de la alcachofa y la parte carnosa de las hojas. Los brotes (los hilos de la flor) que se quitan en cada receta no son comestibles. Si la alcachofa no se cosecha para el consumo y la flor inicia su floración, los brotes se convierten en una hermosa flor de color morado.

El origen de la «flammkuchen»

La «flammkuchen», también conocido como «tarte flambée», es una receta conocida en Alsacia y el vecino Palatinado alemán, Baden y Mosela desde hace cientos de años. Se trata de una especialidad regional que se originó más o menos por casualidad, y que, de hecho, solo ha sido descubierta por el público en general en los últimos años. Se originó como un producto residual de la labor de hornear pan. En las distintas aldeas había grandes hornos de leña, en los que se verificaba la temperatura del centro colocando en ellos restos de masa de pan. Era una pena desperdiciar esta masa, por lo que antes de introducirla en el horno, se aplanaba y, sencillamente, se ponía algún ingrediente por encima. ¿Que preparación prefieres hacer en tu Big Green Egg, el Flammkuchen clásico  o el Flammkuchen con salmón ?

La paella y el risotto, ¿con qué tipo de arroz?

En general, el arroz se puede dividir en dos variedades: «Índica» y «Japónica». Índica es un arroz de grano largo, que queda más suelto al cocerse (como el arroz Basmati y el Jazmín). Japónica incluye las variedades de grano redondo utilizadas para la preparación de la paella y del risotto. Aunque existen pequeñas diferencias entre el arroz para paella y el arroz para risotto, puedes intercambiarlas si, por ejemplo, quieres hacer una rica paella  y no tienes arroz para paella en casa. Para esta receta, no se recomienda usar arroz de grano largo. Las variedades de grano redondo pueden absorber mucha más humedad, y contienen más almidón que la variedad alargada. El almidón garantiza una textura suave y cremosa.

La felicidad es…

¿Te apetece una rica tarta de chocolate  o, por ejemplo, un brownie hecho en el Big Green Egg? Son pequeños placeres por los que realmente no tienes que sentirte culpable. El chocolate también contiene vitaminas y minerales y te alegra la vida. Esto se debe a que el chocolate contiene las sustancias triptófano y feniletilamina. ¡Ambas sustancias mejoran (aún más) tu estado de ánimo!

Carpaccio, el original

El carpaccio original es un plato a base de finas lonchas de ternera cruda. Giuseppe Cipriani, propietario de Harry’s Bar en Venecia por entonces, creó este plato en 1950 para una de sus clientas habituales. La condesa veneciana Amalia Nani Mocenigo padecía de anemia, y los médicos le recomendaron que comiera carne roja cruda. Cipriani le puso el nombre a este plato en honor al pintor Vittore Carpaccio, quien frecuentemente utilizaba el color rojo intenso en sus cuadros. Hoy en día, el término carpaccio se usa para designar cualquier preparación con uno o más ingredientes en lonchas finas, pero frecuentemente estos platos carecen de este color rojo. ¿Quieres elaborar una sabrosa variante del carpaccio tradicional en tu EGG? Este carpaccio ahumado sobre heno  es tan sabroso como el original.

Condimentos saludables

Las hierbas aromáticas y las especias no solo son condimentos deliciosos, sino también muy saludables. Por ejemplo, la medicina china tradicional hace uso de las propiedades medicinales de estos ingredientes naturales. La cúrcuma destaca de las demás. Por ejemplo, este antioxidante equilibra el metabolismo; la cúrcuma purifica el hígado, tiene un efecto antiinflamatorio, y el consumo de cúrcuma ralentiza el proceso de envejecimiento. ¡Una buena razón para preparar este delicioso sándwich ! Un beneficio adicional para la salud del uso de hierbas aromáticas y especias es que normalmente hace falta echarle menos sal a un plato.

Big Green Egg Spain